miércoles, 5 de noviembre de 2014

Comercio electrónico en Venezuela


Parlamento aprobó ley de Comercio Electrónico

Proyecto aprobado en primera discusión exige la emisión de facturas electrónicas

imageRotate
La Asamblea Nacional dio el visto bueno a la designación de Wilmer Barrientos como embajador ante Canadá CORTESÍA LUIS DÁVILA/AN
EL UNIVERSAL
miércoles 5 de noviembre de 2014  12:00 AM
La Asamblea Nacional (AN) aprobó en primera discusión el proyecto de Ley de Comercio Electrónico.

El presidente de la Comisión Permanente de Administración y Servicios y diputado Por el Partido Unido de Venezuela (PSUV), Claudio Farías, indicó que esta ley busca "fomentar y regularizar el comercio electrónico".

Explicó que este proyecto de ley tiene por objetivo fortalecer un comercio electrónico justo y transparente.

El parlamentario aseguró que el comercio electrónico ha sido utilizado para especular con productos de la cesta básica y otros rubros necesarios para la población. "Con esta ley pretendemos fomentar un comercio sano y responsable".

Por otra parte, indicó que la ley tiene por objetivo proporcionar un comercio transparente que sea una vía para que los ciudadanos puedan adquirir los bienes y servicios garantizándoles sus derechos y con seguridad comercial.

Entre otras cosas el proyecto plantea que quien desee promocionar un producto o servicio tendrá que emitir una facturación electrónica que proporcione al comprador el beneficio del reclamo en caso de recibir mal servicio o defectos en el producto adquirido.

"Este mercado, que está creciendo a nivel internacional, debe usarse de manera consciente y sobre todo garantizando la seguridad de la compra", puntualizó el diputado Farías.

Barrientos a Canadá

La Asamblea Nacional autorizó la designación de Wilmer Barrientos como embajador extraordinario y plenipotenciario de Venezuela ante el Gobierno de Canadá.

El nuevo embajador se desempeñó en los ministerios de Industrias y del Despacho a la Presidencia y Seguimiento de Gestión de Gobierno. Además fue rector de la Universidad Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (Unefa) y ejerció el cargo de contralor General de la Fuerza Armada.

Durante la sesión también aprobaron la designación de Iván Zerpa como embajador extraordinario y plenipotenciario de Venezuela ante el Gobierno de Mongolia con sede en Beijing, informó AVN. 

En el Parlamento, Zerpa se desempeñó como director técnico de la primera Vicepresidencia de la Cámara de Diputados del antiguo Congreso de la República, fue secretario de la comisión de disposiciones transitorias de la AN Constituyente en 1999. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario