Factores
críticos para la producción en invernaderos.
El cultivo de
hortalizas en invernadero es una de las modalidades de la agricultura más duras
e intensivas. La actividad hidropónica, junto con los invernaderos, requiere
alta tecnología y fuerte inversión monetaria, pero es altamente productiva. El
productor que quiera triunfar, debe tener un claro entendimiento de los diez
factores críticos a continuación:
1. Mercadeo y
distribución. La mayor parte de los cultivos de invernadero son de gran valor,
perecederos, y deben poseer una ventaja de calidad en el Mercado sobre los
producidos a campo abierto. Es esencial poseer un profundo conocimiento de los
mercados, nacional y/o internacional, y la capacidad de producir productos de
alta calidad en un periodo determinado, preferiblemente todo el año.
2. Ubicación. Es
esencial contar con un buen lugar para las instalaciones para el funcionamiento
y la operación óptimos del invernadero. De la ubicación depende en gran parte
la disponibilidad de buena luminosidad y un suministro constante de agua de
buena calidad, sin sodio, metales pesados y baja en boro y otros elementos que son
fitotóxicos o que podrían acumularse en el sustrato de cultivo. El lugar deberá
carecer de vientos fuertes y evitar la sombra producida por árboles y montañas.
El terreno debe poseer buen drenaje de aguas superficiales y subterráneas. Es
importante tener acceso a mano de obra, carreteras disponibles en cualquier
clima para el transporte al mercado, y disponibilidad de energía económica y
confiable tal como electricidad y combustible para calefacción y enfriamiento
mecánico si fuera necesario.
3. Gestión y manejo. En
la producción en invernadero no es suficiente con poseer una excelente
capacidad para la gerencia. Un gerente/productor exitoso debe tener un
conocimiento profundo en horticultura, fisiología de plantas, sustratos de
cultivo, patología de plantas, entomología, así como conocimientos de
informática y prácticas de ingeniería para proporcionar el ambiente más
adecuado para el crecimiento de las plantas.
4. Diseño del
invernadero. Un invernadero tiene un propósito fundamental, que consiste en
proporcionar y mantener un ambiente de crecimiento que produzca los máximos
rendimientos y calidad del cultivo. En general, el invernadero ideal no existe.
El diseño de la estructura debe proporcionar protección contra viento, lluvia,
calor, frío, insectos y enfermedades. Los elementos estructurales y de cubierta
deben permitir la máxima transmisión luminosa al cultivo.
5. Control ambiental.
Alta luminosidad y control de temperatura son cruciales para obtener productos
de alta calidad. Los tres procesos dependientes de la luz que gobiernan el
crecimiento de la planta son a) fotosíntesis, b) fotomorfogénesis c)
fotoperíodo. La calefacción en invernadero puede resultar cara, pero si se
produce un producto de alta calidad, competitivo en costo, ésta podría ser rentable.
Los tomates, por ejemplo, requieren un rango de temperaturas de 15-25ºC
aproximadamente. Las temperaturas inferiores o superiores pueden interferir con
las condiciones de cultivo óptimas y la calidad del fruto.
6. Sistemas de cultivo.
El cultivo en suelo es el método estándar alrededor del mundo; pero entraña
graves problemas tales como enfermedades generadas en el suelo, falta de
control de la nutrición mineral y la calidad de fruto. Hoy, la tecnología
hidropónica/sin suelo, en combinación con estructuras de invernadero se conoce
como " œAgricultura de Ambiente Controlado,"
al disponer de un control de preciso de la temperatura del aire y de las
raíces, del riego, de la humedad, del volumen de CO2 e incluso de la luz. La
corteza de coco, abundante en México, se está convirtiendo en un sustrato de
cultivo muy popular. Los productores del futuro contaran con un volumen
radicular menor para reducir los costos de sustrato y maximizar el control de
la nutrición mineral, aireación de la planta, enfermedades radiculares y sabor
del fruto. Los sistemas hidropónicos son clave para el éxito en el largo plazo
y para el desarrollo de la industria
7. Fertirrigación. Los
plásticos en agricultura iniciaron una revolución tecnológica con el
advenimiento del riego por goteo, el cual ofrece medios únicos para la
aplicación uniforme de agua y fertilizantes a las plantas. Tales sistemas
aseguran la producción óptima con un consumo mínimo de agua mientras conservan
los nutrientes de los fertilizantes, controlando los crecientes costos
inherentes al agua, los fertilizantes, la mano de obra y la maquinaria y
equipos.
8. Nutrición mineral.
Aunque existen numerosas fórmulas nutrientes, todas son similares, difiriendo
básicamente para los tipos de cultivo. Seguramente no existen "
œingredientes secretos" que hagan una fórmula
mejor que otra. Es importante conocer los requerimientos de nutrientes de un
cultivo determinado y cómo aplicarlo a través del sistema inyector o
dosificador de fertilizantes en combinación con programas informáticos
diseñados en función de la intensidad de la luz y la conductividad eléctrica
(CE).
9. Control de plagas y
enfermedades. Hoy en día las plagas se manejan mejor a través de la técnica
conocida como Manejo Integrado de Plagas (MIP). En general, consiste en una
combinación de control biológico, genética de variedades vegetales, prácticas
culturales, y el uso de agroquímicos. Se trata de evitar el uso de plaguicidas
en lo posible, debido a su costo y a la inherente reducción potencial del
rendimiento máximo. Para tener éxito es extremadamente importante contar con un
profundo conocimiento de todos los insectos y enfermedades que podrían afectar
a su cultivo, junto con sus técnicas de control.
10. Cosecha y
poscosecha. El conocimiento del momento óptimo para cosechar un cultivo
determinado es esencial. Es transporte del cultivo cosechado a la planta de
empaque, su clasificación y empaque y el almacenaje en una bodega con atmósfera
controlada debe tener lugar tan pronto como sea posible. Además, es importante
conocer todos los aspectos de la fisiología poscosecha.
Tomado de:
http://www.invernaderos-agricolas.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario