domingo, 31 de enero de 2016

Mérida potencial desperdiciado

     

Este miércoles en el despacho de la Alcaldía de Valera se llevó a cabo un encuentro entre los medios de comunicación social del estado, junto a los productores agrícolas del Eje Andino (Táchira - Mérida - Trujillo), para dar a conocer lo que es el proyecto de la organización "Productores Andinos Unidos por los venezolanos", y en el cual se brindaron importantes detalles en relación a las estrategias que se aplicarán por parte de los productores del campo para surgir ante la fuerte crisis que atraviesa el sector en Venezuela.


papas

En la rueda de prensa estuvieron presente el Alcalde del municipio Valera José Karkom, el alcalde de Pueblo Llano de Mérida Fredis Rondón, el ex alcalde de Pueblo Llano y promotor de Productores Andinos Unidos Rosalino Quintero, el director general de la Alcaldía de Valera Bernardo Rausseo, el diputado a la Asamblea Nacional Emilio Fajardo y Genaro Villarreal en representación de los agricultores del Eje del Valle del Momboy.
Comenzó su participación el alcalde José Karkom diciendo que “desafortunadamente las políticas erradas del Gobierno Nacional en materia agrícola han tenido como consecuencia una grave afectación en este sector, cuando en la década de los 80, este sector de la zona andina tenía un importante auge, por lo cual se quiere retomar está dinámica para impulsar el mercado agro alimentario en nuestro país y no seguir dependiendo de las importaciones en rubros que se pueden producir en Venezuela”.
Para el alcalde de Valera, es necesario aperturar el dialogo y las mesas de trabajo para impulsar el desarrollo del Eje Agro Andino que permitiría promover su transito a través del Puerto de La Ceiba, de tal manera de exportar, generando empleo y divisas para promocionar al estado por el turismo.
Emergencia
Por su parte, el alcalde de Pueblo Llano de Mérida Fredis Rondón sentenció que, “los agricultores andinos estamos pasando por una grave crisis, por esta razón nos declaramos en emergencia”.
La agricultura en nuestro país, señaló, está en terapia intensiva, por eso estamos aquí, con la intención de dinamizar con los agricultores de Trujillo para crear el Eje Agro Andino. Estuvimos en Táchira realizando una asamblea con diputados y agricultores, así como también en Mérida, de tal manera de dar fortaleza a este Frente agro andino, porque la crisis ha ameritado que nos organicemos, porque a pesar de las reuniones con el gobierno y los ministros, las respuestas no han sido las positivas ni satisfactorias, para palear la falta de semillas, insumos agrícolas, que afecta a 50 mil agricultores solo de la zona andina.
“Por eso le hago un llamado al Gobierno que tiene que sentarse con el Bloque Andino y por esto estamos promocionando una reunión en Tuñame este próximo domingo 14 de febrero, con la finalidad de motivar a los agricultores a unirse a esta organización, porque así podremos luchar por nuestros derechos y así fomentar el encuentro nacional, que será en el estado Lara, más adelante anunciaremos la fecha, y además de la posibilidad de llevar nuestras propuestas a la Asamblea Nacional”, expresó Rondón.
Es importante, puntualizó, que los agricultores asistamos a esta reunión en Tuñame, para que cada uno aporte sus ideas en base a la situación del sector agrícola del estado Trujillo, en cuanto a las leyes, como la Ley de Producción Agrícola Nacional, para asegurar la tierra y la propiedad privada, la inversión, la falta de insumos, de semillas, la garantía de asesoramiento técnico y otros aspectos por los cuales se están viendo afectados los productores del campo.
El dato
En porcentajes
El 80% de lo que se consume en el país, se produce en el Eje Agro Andino, es decir, entre los estados Táchira, Mérida y Trujillo. El 60% de la papa y zanahoria se producía en Pueblo Llano y salía a cualquier parte de Venezuela. Hasta 150 mil Bs. debe pagar un productor del campo por una lata de semillas de papa o zanahoria, cuando vale 5 mil Bs.
Invitación al encuentro
El ex alcalde de Pueblo Llano y coordinador de Productores Andinos Unidos, Rosalino Quintero, resaltó que es necesario organizarse y trabajar unidos, “nosotros podemos hacer grandes cosas y salir de la crisis en la que nos encontramos siempre y cuando nos pongamos de acuerdo. Hasta podemos llegar a comercializar nuestros productos directamente con el pueblo organizado, de tal manera de evitarnos tantos inconvenientes. En Táchira se ha creado la comisión encabezada por los diputados Walter Márquez, Alexis Paparoni, Luis Loaiza y mi persona. Celebraremos la reunión en Tuñame el 14 de febrero. Invitamos a los productores de huevos. Están matando las gallinas y con el estiércol de gallina producimos papas. Tenemos la voluntad de producir y el gobierno tendrá que oír lo que tenemos que decir. (Cecilia Menghini- Diario Los Andes) 

No hay comentarios:

Publicar un comentario